Reflexión- crítica en torno al artículo: Los Mitos de la Educación a Distancia y las
Nuevas Tecnologías, de Roberto Aparici. Parte 1
Desde los años 60 comienza una nueva forma de ver el trabajo, las relaciones, la industria, la economía y otras actividades humanas, ya que se habla de nuevas investigaciones en todos los ámbitos y un cambio tecnológico, que desde sus inicios fue desproporcionado. La calidad y la rentabilidad en los productos dependen de las nuevas tecnologías, los cambios sociopolíticos y de la información que se maneje, de hecho para algunos de eso depende el desarrollo de un país. En esa época, se habla ya del poder de la información, única fuente de riqueza y base de la economía, la política y la cultura. El Poder gira en torno a la información y sus medios, el dinero y las Tic’s.
Hoy en día todo evoluciona, lo vemos en la globalización (todo está globalizado: TV, Radio, Economía, Información, Educación…), con corrientes como el capitalismo y el neoliberalismo y retratándose en TLC, Dr-Cafta, y convenios comerciales. Se les considera utopías que pretenden guiar el desarrollo de las naciones, pero que son excluyentes, succionadoras de capitales y culpables de que se amplíe más la grieta socio-económica generando más pobreza. Se habla de macro-economía, democratización de medios y de la información, de las nuevas tecnologías, pero poco de eso llega o se ve en la mayoría.
En un país como el nuestro donde el salario mínimo anda por debajo de los $ 8,000 pesos y la canasta familiar según el banco central anda por los $ 25,000 pesos, aquí donde los medios están centralizados en grupos de poder (por ejemplo el canal 5, 15, varias emisoras son de un mismo dueño; el periódico Hoy , el Nacional, el Día, el canal 11, el 2, el 39, y varias emisoras son de una misma persona) que imponen su política de consumo, de compra, etc., donde faltan aulas, maestros y recursos de todo tipo en educación (no porque seamos incapaces, sino por el manejo que se le da a la situación, la poca inversión en la educación y porque se le da atención a otras prioridades), también las Tic’s son claves para nuestro desarrollo, aunque muchas veces no se sabe que hacer con ellas y se implementen programas a los cuales no se les da seguimiento ( red laboratorios de informática, maestro conectado, proyecto ave). Al parecer no hay proyecciones bien elaboradas o se eligen personas no preparadas para tales trabajos, o sea que nos damos el lujo de hacer esas cosas sabiendo nuestra realidad de país tercer mundista y subdesarrollado, que no puede malgastar sus recursos.
Poca gente piensa en estas realidades, o si las piensan, buscan sacar provecho socio-político y económico. Sucede que nos han hecho pensar que el modernismo, la globalización, el tele-trabajo, el manejo de la información y del Internet lo es todo, y generan o crean falsas hiper expectativas o mitos que merecen ser investigados y estudiados a fondo, pero al ritmo que vamos, en general eso no será posible, solo hay que ver el grado de análisis que tienen los estudiantes de básica o de media, inclusive universitarios en cualquier grado, el porcentaje es muy bajo. Los cambios tecnológicos son vertiginosos, se plantean consignas difíciles de debatir si no se tiene una buena base, sin el acceso a informaciones claves y seguras no se puede entrar, y lo que pasa es que estamos muy ocupados, más en sobrevivir que en averiguar el impacto de las nuevas Tic’s.
Cada tecnología es una panacea, el marketing y la publicidad no nos permiten hacer una retroalimentación, y es justo que hagamos un retroceso necesario para asimilar las cosas. Es cierto que todo tiene sus ventajas, pero como razonamos sus desventajas; se estimula el uso del Internet por ser rápido y barato, porque es un inzumo en la cadena de producción, porque llega a todas partes, ya se habla del Internet 2 destinado a la educación, la investigación y a la libre expresión, pero ¿no será mucho hilo por embollar?, hay que enterarse de un paso para luego dar el otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios.
Te esperamos pronto